martes, 17 de marzo de 2015

¡¡¡LLEGA EL CARNAVAL!!!


Aunque en nuestra localidad no se vive intensamente el Carnaval, el equipo de Infantil hemos decidido trabajarlo este curso porque es un elemento natural de motivación, ya que supone una oportunidad para disfrazarse, maquillarse, cantar, ... y, además, hemos querido recuperar esta actividad cultural que se celebraba antiguamente en el centro.



Acordamos que el tema en común para trabajarlo sería "La Alimentación Saludable". Asignamos a cada nivel un tema para el disfraz. Así los alumn@s de 3 años se han disfrazado de Lácteos (quesito, yogurt, leche y batido),  los alumn@s de 4 años se han disfrazado de Verduras y Pescado y los alumn@s de 5 años de Frutas. 

Para explicar todo lo que íbamos a realizar reunimos a las familias un martes por la tarde y de esta reunión salió la propuesta de realizar un "Taller", para elaborar los disfraces, que se realizó a la semana siguiente. 




Cada clase trabajó el carnaval según el nivel de los alumnos y realizamos varias actividades comunes: una INVITACIÓN a las familias para el PASACALLES que íbamos a realizar y APRENDER y CANTAR una CHIRIGOTA. 


UNA DIETA EQUILIBRADA

Para crecer fuerte y sano
tienes que saber, 
qué alimentos variados deberás comer.
Carne, huevos, pasta y leche, 
el pescado y algún pan
en tu dieta cada día deberás tomar.

Come frutas y verduras, 
tienen vitaminas
el plátano, la manzana o la sandía, 
el tomate y la lechuga, 
lo puedes acompañar en una ensalada con aceite y sal.

No abuses de los dulces y las golosinas 
que atacan a los dientes y a la barriga.
Chocolates y caramelos debemos controlar
en tu dieta cada día y felíz serás. 

Carnaval, carnaval, 
carnaval te quiero.
Mira si nos gustará 
que con tan poquita edad 
en las fiestas somos los primeros. 

Esto es carnaval, ...


El día 24 de Febrero a las 12:30 de la mañana, realizamos un Pasacalles por las calles cercanas al centro y con la colaboración de la familia. 






Celebración del Día de Andalucía

Como viene siendo tradición en nuestro cole, para celebrar el Día de Andalucía nos ponemos las zapatillas y ropa deportiva y participamos en una Carrera de Cross. Al llegar al colegio estamos todos un poco nerviosos pero ya hemos hablado en clase que esta actividad se realiza para pasarlo bien, que lo importante es PARTICIPAR y no ganar. Para relajarnos un poquito mientras que empieza la carrera nos pintamos una bandera de Andalucía en la cara, algo que nos gusta muchoooooo.

Para reponer fuerzas desayunamos Pan con Aceite y con o sin Azúcar y un vaso de Chocolate Caliente y, tras el desayuno, se entregan las medallas a los ganador@s del Cross. Este año los ganador@s de Infantil han sido ...




Seguidamente, niños de distintos cursos nos recitan poesías sobre Andalucía, nos muestran o cuentan algunos trabajos realizados sobre Andalucía y los más mayores tocan el Himno con la flauta. Nosotros, los alumnos de Infantil, cantamos y bailamos unas Sevillanas Corraleras con letra de Antonio Machado. Para bailar y cantar las sevillanas, las niñas realizaron una flor con papel de seda, y, los niños, un sombrero cordobés.   


CAMPANERO ES MI NOVIO 

Campanero es mi novio
y a su campana 
porque Rosa me llamo, 
Rosa la llama. 
Y a la cigüeña le dice:
"que me traigas noticias de ella". 

CANCIONES DEL ALTO DUERO

Colmenero es mi amanete, 
y, en su abejar, 
abejicas de oro 
vienen y van. 
De tu colmena, 
colmenero del alma,
yo colmena. 




Y para terminar la jornada escolar, realizamos una gimkana de Juegos Populares ...

1, 2, 3, Pollito inglés 

El cocodrilo dormilón

La gallinita ciega

Los bolos humanos

El juego de la silla


miércoles, 18 de febrero de 2015

Jardín de la Paz


Hemos diseñado un Jardín de la Paz, para ello hemos utilizado técnicas de estampación, collage y pintura. Todos los alumnos/as de Infantil han colaborado en su realización y ha resultado  ser una actividad muy placentera.


Derechos del Niño



En clase hemos hablado sobre los derechos del niño y la niña y también hemos hablado sobre responsabilidades ya que cada derecho conlleva deberes. Nuestras maestras y maestro organizaron una cartelera de cuentos donde pudimos escuchar historias interesantes sobre otros niños como nosotros. Además, cada clase contribuyó a la realización de este mural que os mostramos en fotos, para plasmar los derechos que hemos aprendido y que todos los niños y niñas del mundo deberían tener. 

Para realizar el mural hemos utilizado técnicas de estampado con siluetas y pintura de dedos, hemos decorado libremente y con gomets y hemos coloreado y recortado. 
  



martes, 17 de febrero de 2015

Cartelera de Cuentos

Las maestras y el maestro de Infantil organizan varias Carteleras de Cuentos durante el curso escolar. Los alumnos y alumnas disfrutan mucho con esta actividad internivelar.
A continuación explicamos el proceso de realización de dos Carteleras de Cuentos realizadas para el día de "Los Derechos del Niño" y el "Día de la Paz".


Primero. Cada maestro y maestra elige un cuento relacionado con la temática.

Para la celebración de "Los Derechos del Niño" se eligieron los siguientes títulos:
  • "El Niño y el Robot"
  • "El Niño Llorón" 
  • "El Niño Gigante" 
  • "El Niño que Tenía dos Ojos"
  • "Los Niños que no eran como Niños"
IDEA Y TEXTO J.L. García Sanchez y M.A. Pacheco - Ilustraciones Ulises Wensel y Asun Balzola
Editorial Altea 1978

Para la celebración del "Día de la Paz" se eligieron los siguientes títulos:
  • "Por Cuatro Esquinitas de Nada", de Jerome Ruillier.
  • "Uno y Siete", de Gianni Rodari.
  • "Los Niños no Quieren la Guerra", de Eric Battut.
  • "Oliver Button es una Nena", de Tomie de Paola.
  • "El Libro de la Paz", de Todd Parr.

Segundo. Los alumnos eligen el cuento que quieren escuchar y recogen su entrada. 

Cada entrada tiene el mismo color que el fondo de la cartelera del cuento. Esto facilita la elección del mismo, sobre todo a los más pequeños.

Tercero. Escucha del cuento.

Al día siguiente, cada alumno y alumna buscará la sala donde se leerá el cuento. Se fija un tiempo determinado para que no se interrumpa la lectura fijándose en la duración del cuento más largo.

"Cuentos para los Reyes Magos"

Cuentos escritos por autores y autoras de Infantil de 4 años, por supuesto con ayuda de sus maestros.



"Cuentos de Ratones"

Cuentos  escritos por autoras y autores de 5-6 años ( Infantil 5 años ), por supuesto con ayuda de sus maestros.